miércoles, 16 de enero de 2013

Recurso Educativo: Manual Teórico

                                                    Educarse en la era digital
Pérez Gómez, A (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morta.
El autor reflexiona sobre la necesidad de ocupar el tiempo escolar en: formar un pensamiento crítico y creativo, el desarrollo armónico de las emociones, la búsqueda de la identidad, y la formación de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan el compromiso ético y político. Si el tiempo se ocupa en la memorización y la realización de tareas rutinarias de bajo nivel, perderemos la oportunidad de ofrecer una educación más completa y acorde con la era digital.

Recurso Educativo: Manual teórico

                                                     
Acaso, M (2012). Pedagogías invisibles. El espacio del aula como discurso. Madrid: Cataráta.
Los docentes que asumen que la educación se encuentra estancada en un paradigma ya obsoleto tienen la responsabilidad de desarrollar la educación del siglo XXI. Este libro se sitúa en esa vía de transformación y propone, para la creación de ese nuevo modelo, descubrir y trabajar las pedagogías invisibles en el aula y entender la práctica docente como un discurso. Cuando un docente se da cuenta de que algo aparentemente tan nimio como dejar abierta o cerrada una puerta puede modificar de manera radical lo que ocurre en el aula, es que las pedagogías invisibles han empezado a ser parte consustancial de su experiencia. Por lo tanto, el primer paso implica entender la importancia que este conjunto infinito de microdiscursos tiene en el día a día y el poder de transformación que detectarlos y analizarlos puede alcanzar en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La obra se divide en dos partes: una teórica, en la que la semiótica se une a la pedagogía y se explica cómo y por qué migrar del concepto currículum oculto al concepto pedagogías invisibles, y una segunda en la que se explica cómo aplicar la semiótica en el aula mediante el método DAT (Detectar, Analizar, Transformar) a través de la exposición de trece estudios de caso.

jueves, 10 de enero de 2013

Recurso Educativo: Material Curricular

                                                                                  
                                                                                     LEO.COM 6 - 4ª EDICION

Díaz del Castillo, MP y otros. Leo.com. Granada: GEU
La colección de
Leo.com son 11 cuadernos que trabajan la lectura de comprensión y la redacción, atendiendo a la diversidad de ritmos de maduración y aprendizaje.

Presentan una amplia gama de textos acompañados de ilustraciones sugerentes de acuerdo al nivel de los alumnos, para trabajar la lectura de comprensión y la composición escrita. Contienen una gran variedad de actividades, tratando de hacer de la lectura y escritura una fuente de placer, diversión y juego.

Recurso Educativo: Cuentos y Literatura Infantil

                                                 PELAITO
Navas, P y Chacón, R (2012). Pelaito. Granada: Grupo Editorial Universitario.
La finalidad fundamental de un cuento es hacer disfrutar a los niños y niñas a través de su narración o su lectura, bien por parte de un adulto o bien por parte del propio alumno/a. Pero el cuento, en el ámbito educativo, va más allá, al convertirse en un recurso didáctico inestimable e imprescindible para el docente por los aprendizajes que puede generar en su alumnado. Y así nació Pelaito, tratando de dar respuesta a la realidad del aula. Es nuestra intención fomentar la tolerancia hacia las diferencias de los demás y, al mismo tiempo, permitir al alumnado ponerse en el lugar de otro, favoreciendo la empatía y el respeto hacia la diversidad, sobre todo en una escuela que debe comprometerse a ser inclusiva, equitativa y creativa, valorando las diferencias del propio alumnado como elemento natural y enriquecedor de nuestra aula. Con este cuento también se desarrolla en los más pequeños una imagen positiva de sí mismos, así como la aceptación de los otros, con el fin de facilitar la integración de niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo en las aulas. Por todo ello, y por la sensibilidad con la que se aborda el trabajo de la autoestima y la autovaloración en los niños y niñas de estas edades, este libro resulta imprescindible para dar respuesta pedagógica al quehacer diario docente y a la demanda emocional de dicho alumnado.

Recurso educativo: Manual teórico

                                                
Trujillo Sáez, F (2012). Propuestas para una escuela en el siglo XXI. Madrid: Catarata.
El siglo XXI empezó con grandes cambios: el 11 de septiembre de 2001 marcó una nueva era, la tecnología irrumpió con fuerza en los modelos de comunicación y los sistemas políticos se tambalearon. En educación también se vive un momento de cambio que obliga a estar alerta y preparados. Algunos cambios son positivos, otros no, pero todos son ambiguos y no es fácil ver hacia dónde conducen. Este libro somete a una mirada crítica y proactiva muchas de las grandes cuestiones de la escuela contemporánea y propone líneas de actuación concretas a través de una colección de textos sobre la escuela inclusiva, la interculturalidad, las competencias básicas, la enseñanza de lenguas o el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Porque, según sostiene el autor, es necesaria una escuela mejor, más radical, más expandida, más entroncada con la vida de los estudiantes y la sociedad.
 

Recurso Educativo: Manual Teórico

                                                  
García Medina, R y otros (2012). Estrategias de atención a la diversidad cultural en Educación. Madrid: Catarata.
La obra estadividida en dos partes, en la primera se presentan los conceptos básicos de la educación intercultural, se hace un recorrido por las distintas estrategias de intervención en contextos multiculturales y termina con una reflexión acerca de los medios de comunicación y la necesidad de plantear un análisis crítico del discurso. La segunda parte es de carácter práctico; en ella se proponen una serie de actividades para que los estudiantes adquieran las competencias interculturales necesarias para su desempeño profesional en la sociedad multicultural. Los autores pertenecen al Grupo de Investigación consolidado de la UCM, INDICE (Investigación sobre Diversidad Cultural y Educación).

miércoles, 9 de enero de 2013

Recurso educativo: Manual Teórico

                    

Pozo, JI y otros. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Madrid: Graó

En este libro se describen y analizan las concepciones o teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza, y se muestra cómo buena parte de las concepciones y prácticas sobre lo que es aprender y enseñar están ancladas en nuestra propia historia personal y cultural como aprendices. Diversas voces se aúnan en una misma propuesta teórica, al tiempo renovadora y sencilla, según la cual la única forma de cambiar la educación es cambiar a las personas que la hacen posible. Nada cambiará si eso no cambia.