jueves, 20 de febrero de 2014

Recurso Educativo: Manual teórico-práctico.

                                                    


 Acaso, M (2013). rEDUvolution. Hacer la revolución en la Educación. Madrid: Paidós editorial.
Actualmente asistimos día a día a situaciones que hace tan solo unos años nos hubieran parecido inverosímiles y, mientras que todo se transforma, el mundo de la educación permanece igual, anclado en un paradigma más cercano al siglo XIX y a la producción industrial que a las dinámicas propias del siglo XXI. Es necesario que iniciemos la #rEDUvolution o, lo que desde hace algún tiempo se conoce como la revolución educativa.
El término rEDUvolution mediante la mezcla de los términos revolución y educación apunta a la necesidad de ejecutar una transformación real en los espacios educativos a través de cinco ejes clave:
Aceptar que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden.Cambiar las dinámicas de poder.Habitar el aula.Pasar del simulacro a la experiencia.Dejar de evaluar para pasar a investigar.
Escrito con un lenguaje directo y nada académico, en rEDUvolution es un texto donde el lenguaje visual aporta tanto conocimiento como el lenguaje escrito. Asimismo, se incluyen una serie de propuestas que pretenden provocar el siempre difícil paso de la teoría a la práctica mediante la participación del lector en el propio libro.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Recurso Educativo: Manual Teórico-práctica.


Buj Pereda, Mª J (2013). Trabajar con las inteligencias. Un abordaje práctico para superar dificultades de aprendizaje. Barcelona: Horsori.
Cuando el niño o el adolescente tiene dificultades de aprendizaje sobrevienen las dudas, los interrogantes y cierta ansiedad frente al tema. Pero, si se proporcionan los recursos necesarios y suficientes, los alumnos mejoran la atención, la concentración y la memoria, y pueden finalizar sus tareas con menor dificultad, perseverar más en ellas, ser más asertivos en relación con la autoridad, mostrar menor dificultad para hacerse escuchar y aumentar su autoestima. Existen diversas estrategias de intervención en las dificultades de aprendizaje. Las que aquí se presentan estarían orientadas a estimular funciones y habilidades correspondientes a diferentes capacidades intelectuales y sensoriales. Al mismo tiempo, pretenden mejorar las estrategias de pensamiento, estimulando procesos cognitivos, tanto de forma lineal como en paralelo.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Recurso educativo: Material Curricular.

                                                      

Ferrer García, L  y  Roger Lorenzo, I (2013). Proyecto sentir y pensar. Madrid: sm
Sentir y pensar es un proyecto de Educación Emocional para toda la etapa de Educación primaria. Con actividades sencillas y prácticas, organizadas en torno a cinco bloques de contenido.
Con este material:
- Los alumnos desarrollarán habilidades para resolver conflictos relacionados con los sentimientos y las emociones, y se equiparán con las destrezas imprescindibles para desenvolverse en la vida de forma óptima.
- El profesor contará con una herramienta práctica para la formación integral de los alumnos, con la que podrá dar respuesta a una demanda actual que se ve reflejada en los objetivos del currículo.
- Las familias contarán con información y pautas para que en casa se apoye y refuerce lo aprendido en el colegio.

jueves, 23 de enero de 2014

Recurso Educativo: Enseñanza de Español.

                                          ESPAÑOL ENTRE AMIGOS. CURSO 1


Lázaro, P y Santamaria, A (2013). Español entre amigos. Granada: GEU. Grupo Editorial.
Español entre amigos es un método de español como lengua extranjera diseñado a partir del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER) y de sus niveles de referencia para el español del Plan Curricular del Instituto Cervantes. 

Cada curso se compone de:
-Libro del alumno + CD audio
-Guía del profesor 

Cada uno de los libros del alumno, aproximadamente, 150 páginas a todo color que incluyen un cuadro de programación, 12 unidades, páginas de pegatinas a todo color y CD. Cada unidad se ajusta a un esquema fijo que se repite en cada libro. Ello permite que los alumnos se familiaricen rápidamente con las diferentes secciones y con la simbología que incluye.
La estructura de cada unidad didáctica (12 páginas cada una) se ajusta al siguiente esquema:
- 1 página con vocabulario y una historieta inicial
- 3 páginas de gramática
- 2 páginas con situaciones reales de comunicación 
- 1 página con lectura comprensiva
- 1 página de contenidos culturales
- 4 páginas con ejercicios de refuerzo y ampliación

 




Recurso Educativo: Material Curricular

                                                       MUEVE TU MENTE.CUADERNO 1: LAS FLORES DE LA DRAGONA CARANDO
Colmenero Arenado, K (2013). Mueve tu mente. Las Flores de la dragona Carando. Granada: GEU. Grupo Editorial.
Este cuaderno es el primero y se centra básicamente en el trabajo de habilidades básicas como la atención. memoria... para comprender las lectur as que realizamos.

jueves, 16 de enero de 2014

Recurso Educativo: Manual Teórico.

                                                                
 Essomba, M.A (2012). Liderar escuelas interculturales e inclusivas. Equipos directivos y profesorado ante la di versidad cultural y la inmigración. Barcelona: Graó.
La construcción de una escuela intercultural e inclusiva requiere no sólo medidas de naturaleza didáctica sino también organizativa. Este libro clarifica terminológica y conceptualmente el entorno de la interculturalidad y la inclusión, explorándolo desde un posicionamiento teórico de carácter posmoderno y vinculando la fundamentación teórica con la práctica organizativa que deben asumir los centros educativos. Finalmente, hace referencia a estrategias basadas en experiencias reales y proporciona un modelo concreto de dinamización de un claustro.

viernes, 10 de enero de 2014

Recurso Educativo: Manual Teórico

Batlle, R (2013). El aprendizaje-servicio: el contagio de una revolución pedagógica necesaria. Madrid: PPC-editorial.
Estamos en una encrucijada social y educativa. Nuestra cultura ha evolucionado hacia un individualismo peligroso. Se funda en la defensa del individuo, de sus libertades y derechos, en la apelación a su conciencia como último tribunal, a la preocupación por el desarrollo personal. Todo esto es un gran logro social, que sin embargo puede malograrse si no recuperamos la clara conciencia de que vivimos en sociedad, y de que los lazos sociales son imprescindibles para que cada uno de nosotros pueda desarrollar su proyecto personal. El aprendizaje-servicio es un método de enseñar y de aprender. Consiste en aprender a través de hacer un servicio a la comunidad. Por tanto, es un instrumento pedagógico, una herramienta para educar mejor. Sin embargo, no solo es un recurso didáctico, ya que responde a una pregunta filosófica de calado más profundo: ¿cuál es la finalidad última de la educación?