jueves, 13 de marzo de 2014

Recurso educativo: Material Curricular.

                                         CUADERNO DE COMPOSICION ESCRITA 1

Luceño Campos, JL ( 2013). Cuaderno de composición escrita. Secundaria. Granada: Grupo Editorial Universitario.

La colección está formada por tres cuadernos de trabajo para secundaria, con los que los alumnos aprenderán las distintas estructuras de redacciones y narraciones que comenzaron a trabajar en primaria y que seguirán utilizando y desarrollando en esta nueva etapa educativa.

OBJETIVOS
- Proporcionar las destrezas suficientes para que el alumno cree textos de forma autómata, intentando superar las famosas “redacciones” o el “escribe lo que quieras o lo que te guste”, sin ninguna pauta o trabajo sistemático.
- Presentar ideas y actividades relacionadas con la producción de los textos más usuales que capacitarán al alumnado para describir, narrar, dialogar, exponer, argumentar, escribir cartas y noticias…
Éste primer cuaderno trabaja lo siguientes puntos:
-Aprendo a describir.
-Aprendo a narrar por escrito.

viernes, 7 de marzo de 2014

Recurso Educativo: Manual teórico-práctico.


                                                    Portada

Campos Arenas, A (2005).Mapas conceptuales, mapas mentales : y otras formas de representación del conocimiento. Madrid: editorial magisterio. Aula abierta.
En los últimos años se está haciendo uso de las representaciones gráficas de la estructura del conocimiento adquirido o por adquirir, que comunican la estructura conceptual de un tema al incluir ideas fundamentales y sus respectivas interrelaciones.
La difusión y la gran aceptación de los mapas conceptuales y algunas otras técnicas, ha hecho que no se preste la debida atención a otras formas de representación del conocimiento que puedan tener la misma efectividad y aceptación.
La obra presenta diversas formas de representación en términos de sus características, elementos, componentes a través de ejemplos.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Recurso Educativo: Manual teórico-práctico.




Pedrero Lorente, A. Metodología de rincones. Tradición e innovación en educación. Madrid: Editorial de la infancia. Aula práctica.
Una guía práctica para todos los docentes interesados en trabajo por rincones. Incluye numerosas ideas, propuestas didácticas, estrategias y recursos-materiales para el  aula, así como para el trabajo de la competencia lógico-matemática y del proceso lecto-escritor. Es un reflejo por escrito de numerosas experiencias llevadas a cabo por el autor en la investigación de los rincones a lo largo de varios años, y una forma "diferente" de entender este sistema de trabajo, convirtiéndose en una mezcla perfecta de tradición e innovación metodológica en el aula de educación infantil.

jueves, 27 de febrero de 2014

Recurso Educativo: Cuento y literatura Infantil

                                                                
                                                            ¿analfabetos emocionales?: educar los sentimientos en la escuela-jose maria valero garcia-9788472783935                                                                

Valero García, JM (2009). ¿ Analfabetos emocionales?: Educar los sentimientos en la escuela. Madrid: ICCE.
El autor defiende la tesis de que la escuela no debe reducirse a ser un centro de instrucción, sino que debe tener como objetivo prioritario el cultivo de los sentimientos. Y eso no responde al prurito de la moda. En la vida se camina con cuerpo y espíritu, se integran cabezas y corazón, inteligencia y sentimientos, y se deb e conseguir que cada uno tutele y dirija sus sentimientos como fuente de su propia felicidad y como aporte al bien social común. El timón lo lleva la inteligencia; el autocontrol orienta por derroteros luminosos el camino de los sentimientos y los ímpetus que muchas veces generan las personas, especialmente los niños, adolescentes y jóvenes. Esencial tarea, pues la felicidad personal está en función del correcto manejo que sepamos dar a nuestro mundo de sentimientos.

jueves, 20 de febrero de 2014

Recurso Educativo: Manual teórico-práctico.

                                                    


 Acaso, M (2013). rEDUvolution. Hacer la revolución en la Educación. Madrid: Paidós editorial.
Actualmente asistimos día a día a situaciones que hace tan solo unos años nos hubieran parecido inverosímiles y, mientras que todo se transforma, el mundo de la educación permanece igual, anclado en un paradigma más cercano al siglo XIX y a la producción industrial que a las dinámicas propias del siglo XXI. Es necesario que iniciemos la #rEDUvolution o, lo que desde hace algún tiempo se conoce como la revolución educativa.
El término rEDUvolution mediante la mezcla de los términos revolución y educación apunta a la necesidad de ejecutar una transformación real en los espacios educativos a través de cinco ejes clave:
Aceptar que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden.Cambiar las dinámicas de poder.Habitar el aula.Pasar del simulacro a la experiencia.Dejar de evaluar para pasar a investigar.
Escrito con un lenguaje directo y nada académico, en rEDUvolution es un texto donde el lenguaje visual aporta tanto conocimiento como el lenguaje escrito. Asimismo, se incluyen una serie de propuestas que pretenden provocar el siempre difícil paso de la teoría a la práctica mediante la participación del lector en el propio libro.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Recurso Educativo: Manual Teórico-práctica.


Buj Pereda, Mª J (2013). Trabajar con las inteligencias. Un abordaje práctico para superar dificultades de aprendizaje. Barcelona: Horsori.
Cuando el niño o el adolescente tiene dificultades de aprendizaje sobrevienen las dudas, los interrogantes y cierta ansiedad frente al tema. Pero, si se proporcionan los recursos necesarios y suficientes, los alumnos mejoran la atención, la concentración y la memoria, y pueden finalizar sus tareas con menor dificultad, perseverar más en ellas, ser más asertivos en relación con la autoridad, mostrar menor dificultad para hacerse escuchar y aumentar su autoestima. Existen diversas estrategias de intervención en las dificultades de aprendizaje. Las que aquí se presentan estarían orientadas a estimular funciones y habilidades correspondientes a diferentes capacidades intelectuales y sensoriales. Al mismo tiempo, pretenden mejorar las estrategias de pensamiento, estimulando procesos cognitivos, tanto de forma lineal como en paralelo.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Recurso educativo: Material Curricular.

                                                      

Ferrer García, L  y  Roger Lorenzo, I (2013). Proyecto sentir y pensar. Madrid: sm
Sentir y pensar es un proyecto de Educación Emocional para toda la etapa de Educación primaria. Con actividades sencillas y prácticas, organizadas en torno a cinco bloques de contenido.
Con este material:
- Los alumnos desarrollarán habilidades para resolver conflictos relacionados con los sentimientos y las emociones, y se equiparán con las destrezas imprescindibles para desenvolverse en la vida de forma óptima.
- El profesor contará con una herramienta práctica para la formación integral de los alumnos, con la que podrá dar respuesta a una demanda actual que se ve reflejada en los objetivos del currículo.
- Las familias contarán con información y pautas para que en casa se apoye y refuerce lo aprendido en el colegio.