jueves, 26 de abril de 2012

Recurso Educativo: Material Curricular

Domínguez AMª ; Merchán J y  Postigo MªJ (2011). Adaptación curricular. Lengua Española. 3er Ciclo de Educación Primaria. Cuaderno 1. Granada. Ediciones Aljibe.
Este material práctico corresponde a  3er ciclo de Educación Primaria. Hay una adaptación de contenidos siendo estos más simples, escuetos y concisos. Se divide en 3 temas: días de clase, ¡qué frío! y cuenta que te cuento. Además en cada uno de ellos se podrán trabajar la lectura, la gramática, el vocabulario, la ortografía, la escritura y la expresión oral.

Recurso Educativo: Manual Teórico

Gabriel, Gaëtan. (2012). Coaching escolar. Para aumentar el potencial de alumnos con dificultades. Madrid. Narcea.                                     
El coaching, como otras muchas estrategias de acompañamiento, ha irrumpido en el medio escolar, y puede ser una ayuda muy valiosa en nuestro intento de ayudar a jóvenes alumnos con dificultades escolares.
Este libro está basado en una experiencia de coaching escolar. Los primeros capítulos presentan el fenómeno actual del coaching y justifican su transposición a la escuela. En los siguientes capítulos se ofrece un modelo de intervención, descrito y secuenciado, acompañado de las fichas de trabajo, para implementar con alumnos.
Un título muy práctico gracias al cual profesores, tutores u orientadores pueden ejercer de coach y ayudar al alumno a descubrir su propio potencial y a establecer un plan de actuación para ponerlo en juego.

martes, 24 de abril de 2012

Recurso Educativo: Manual Teórico



 Del Pozo, M (2011) (coords). Aprendizaje Inteligente. Educación Secundaria en el colegio Monserrat. Badalona.  tekman Books.
 En estas páginas el lector hallará cómo se forjó en el colegio Montserrat un proyecto de educación Secundaria que cambió el rol del profesor y apostó por el aprendizaje activo: el alumno debía ser el protagonista de su propio aprendizaje.
En esa transformación las inteligencias múltiples y Howard Gardner tuvieron un lugar predominante. Las competencias básicas, dice la autora, son las inteligencias múltiples desarrolladas y puestas en práctica. Este libro muestra esa práctica: el día a día de un colegio donde todos, alumnos y profesores, aprenden.

miércoles, 4 de abril de 2012

Recurso Educativo: Manual Teórico


 Del Pozo Roselló, M (2010) (coords). Inteligencias Múltiples en acción. Badalona.  tekman Books.
En este libro el lector hallará una reflexión sobre las bases pedagógicas en las que se asienta el día a día del colegio Montserrat, así como las diferentes actividades educativas dirigidas a trabajar todas las inteligencias múltiples en los niños de los 0 a los 6 años, la etapa de más trascendencia por lo que respecta a la maduración neurológica del cerebro.  

Recurso Educativo: Manual Teórico

Del Pozo Roselló, M (2010). Una experiencia a compartir. Las Inteligencias Múltiples en el colegio Monserrat. Badalona. tekman Books.
En este libro la autora explica los inicios de un proyecto, cuando el colegio Montserrat decidió colaborar en la buena organización neurológica de los bebés y emprendió un viaje sin retorno hacia la investigación pedagógica. El contacto con los grandes pensadores del momento, la apuesta por las inteligencias múltiples y la capacidad de trabajo hicieron el resto.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Recurso Educativo: Manual Teórico

Boggino, N (2007). Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula. EDUFORMA. Editorial MAD. Sevilla. La enseñanza se correlaciona positivamente con el aprendizaje a la vez que puede dificultarlo u obstaculizarlo. Por otra parte, la posibilidad de pensar el aprendizaje como un proceso activo por parte del alumnado permite abrir nuevas líneas de acción que posibilitan plantear estrategias didácticas específicas, lo cual ubica al docente ante una opción epistemológica que lleva a revertir los modos en que históricamente se ha presentado esta problemática en la formación profesional del docente y en la práctica cotidiana. La enseñanza y, en consecuencia, las didácticas tienen que enfocarse a partir de una postura epistemológica que delimite qué conocimientos son válidos. De esta postura se desprende una concepción psicológica que ubica al docente ante una determinada concepción de sujeto. Finalmente, de ello deriva una concepción de enseñanza y no al revés. La aceptación de que el aprendizaje es fruto de un activo proceso de “resignificación” que realiza el alumno, abre la posibilidad a enfocar las estrategias didácticas desde una perspectiva diferente a la pedagogía tradicional en torno a la idea de construcción y a partir del paradigma de la complejidad.

lunes, 6 de febrero de 2012

Recurso Educativo: Material Curricular

Cobo, M (2008). Programa de desarrollo de competencia emocionales. Emocionate. Granada. icce. Este programa es una colección que consta de cinco cuadernos. Estos materiales están adaptados al grado de desarrollo de los alumnos y se presentan distribuidos en diez capítulos por tomo. Programa de desarrollo de competencias emocionales ofrece un texto para los alumnos y una indispensable y lúcida guía para educadores; un cuaderno de actividades sencillas y sugerentes para cada uno de los ciclos de Educación Primaria y Secundaria.
Los objetivos que se pretenden con estos materiales son:- Educar emocionalmente en el aula creando un clima de confianza y respeto.- Reducir el fracaso escolar mejorando la motivación de los alumnos.- Dar forma a la autoridad desdibujada en las familias y los Centros educativos.- Activar mecanismos de cambio que ayuden a recuperar en los alumnos el interes y la sensibilidad necesarios para definir Valores.