miércoles, 23 de mayo de 2012

Recurso Educativo: Manual Teórico


López, B y Tuts, M (coords) (2012). Orientaciones para la práctica de la Educación Intercultural. Red de Escuelas Interculturales. Liga española de la educación. Madrid. Wolters Kluwer.
La educación intercultural, como educación inclusiva, en igualdad, integradora de todos sus componentes, equitativa y solidaria es uno de los planteamientos que presenta este libro. Sin una educación universal de calidad, no puede haber progreso social ni económico. Sin una educación en igualdad, no puede haber revalorización de la democracia. Sin una educación laica, no puede haber una ciudadanía crítica, libre y responsable que defienda los derechos de todas y cada una de las personas que la conforman.


Recurso Educativo: Manual Teórico

García Fernández, JA y Goenechea Permisán, C (2010). Educación Intercultural. Análisis de la situación y propuesta de mejora . Madrid. Wolters Kluwer.
Ante el vacío existente en la formación de los profesionales de la educación para responder a la diversidad cultural y lingüística del alumnado, este libro presenta una visión de la educación que ayudará a comprender mejor los procesos, las oportunidades y las barreras que la escuela ofrece a sus alumnos. El libro se estructura en tres partes. La primera aborda las cuestiones conceptuales relacionadas con el contexto social, cultural y educativo en el que se enmarca la Educación Intercultural en España. La segunda analiza los procesos que atraviesa el alumnado (recién llegados de otros países, de origen inmigrante, género e interculturalidad, diversidad religiosa, etc.). La tercera estudia cómo llevar a cabo una educación que merezca el adjetivo de “intercultural”.

Recurso Educativo: Manual Teórico

Vázquez, P y Ortega, JL (2011). Competencias básicas. Desarrollo y evaluación en primaria. Madrid. Wolters Kluwer.
Es preciso planificar y desarrollar la práctica docente por competencias. Las competencias básicas han de articular el proyecto educativo, el currículum escolar y las programaciones didácticas, y han de guiar el desarrollo de la actividad docente en el aula. Y para todo ello se han de tener presentes unas orientaciones que organicen, desarrollen y evalúen un currículum basado en las competencias.
Los autores realizan una propuesta concreta para integrar y desarrollar las competencias básicas en el currículum escolar del centro, y para evaluar su adquisición por el alumnado. Es una guía que se puede adaptar y siempre contextualizar según la realidad de cada centro educativo.

viernes, 18 de mayo de 2012

Recurso Educativo: Manual Teórico

                                                 
 Meilán García, M.J (2001). Cómo ser eficaces en la escuela. Enseñanzas prácticas de la experiencia. Madrid. CCS.
Este libro se centra en enseñanzas prácticas desde la experiencia de una persona con muchos años en la enseñanza.  Quiere hacer una reflexión crítica sobre la experiencia educativa y docente en Educación Infantil y Primaria y sobre todo presentar sugerencias para la renovación desde la propia práctica.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Recursos Educativo: Material Curricular


De Dios Molina, J y Pérez, M (2012). Cuadernos de aprendizaje y refuerzo 2.4.Granada. GEU.
Este material es una colección de 8 cuadernos dirigidos a alumnos del primer ciclo de la ESO. El fin es ofrecer una herramienta de aprendizaje y trabajo, como complemento a los libros de texto, para que el alumno pueda trabajar de forma más autónoma en las explicaciones y resolución de los ejercicios. Además es una forma de proporcionar, tanto al profesor como al alumno, material para poder repasar, reforzar y recuperar aquellos
aspectos pendientes en su evaluación

Recurso Educativo: Manual teórico

                                              
                                                   

Torrego, JC y Negro, A (coords) (2012). Aprendizaje cooperativo en las aulas. Fundamentos y recursos para su implantación. Madrid. Alianza editorial.
La singularidad de esta obra consiste en que surge de un trabajo de investigación, asesoramiento y formación en centros educativos a lo largo de los últimos años, donde se ha impulsado un proyecto de implantación del aprendizaje cooperativo en las aulas a través del desarrollo de un estudio de posgrado de la Universidad de Alcalá, pionero en el ámbito nacional, y donde, además de la importancia que debe tener la teoría, se ha considerado fundamental el apoyo a una puesta en práctica reflexiva de lo aprendido. Por lo tanto, estos textos ya cuentan con el aval de haber sido testados en el curso denominado "Expertos en Aprendizaje cooperativo".


martes, 15 de mayo de 2012

Recurso educativo: Diccionarios


Lorenzo Martín, I ( dir ) (2011). ¡ Bienvenidos!. El primer diccionario español. Barcelona. Editorialoctaedro.
 El primer diccionario de español, con 3000 palabras definidas, para un nivel básico y con apoyo visual, para los principiantes en nuestro idioma. Las definiciones son muy sencillas y breves, de consulta rápida. No es necesario saber gramática. El vocabulario aparece organizado en clases de palabras siguiendo un código coloreado.
Cada palabra se inserta en un contexto de comunicación real, dentro de una situación comunicativa concreta en la que la palabra se usa.