miércoles, 31 de octubre de 2012

Recurso Educativo: Manual Teórico.

                                                    
                                                Portada

Menchén Bellón, F. Descubrir la creatividad. Madrid: Pirámide.
La escuela actual necesita una nueva oleada creativa que posibilite conseguir la plenitud de todas las capacidades de los niños y las niñas. La creatividad del ser humano tiene que ser liberada y no puede ser bloqueada por el poder que ejercen las creencias, las costumbres, los supuestos y los tabúes. En la institución escolar y en el entorno familiar se ha de crear un clima favorable para que la capacidad creadora fluya fácilmente y permita ver la realidad con una mirada caleidoscópica.Este libro pretende despertarnos de nuestro milenario sueño y abrir nuevas vías, de tal forma que podamos vivir un mundo en plenitud y descubrir todo su encanto y belleza. No sólo revisa los aspectos teóricos fundamentales, sino que se sumerge en un laberinto tan singular y necesario para cualquier tipo de educador, como son los recursos didácticos, las estrategias de aprendizaje, las sugerencias prácticas e infinidad de actividades creativas. Todos estos instrumentos están rigurosamente programados, seleccionados y adaptados a las distintas áreas curriculares y a la edad de los participantes. La plataforma de despegue de la creatividad que se presenta está avalada por un cambio de mentalidad, una revisión de la relación educativa y una adaptación de las diferencias.

Recurso Educativo: Manual Teórico

                                             Portada

García Larrauri, B y otros (2011). Claves para aprender en un ambiente positivo y divertido.  Madrid: Pirámide.
El sentido del humor es la capacidad de generar ideas novedosas e ingeniosas, de disfrutar y reír, de relativizar las situaciones de la vida y de tener una actitud positiva compartiéndola con los demás. La profesión docente está llena de riesgos para la salud emocional y, como consecuencia, también para la salud física. Como en cada profesión, el objetivo no es sobrevivir, sino disfrutar con lo que se hace. Este libro está escrito por profesoras de diferentes niveles educativos, desde primaria a la universidad. Ellas han encontrado en el buen humor la actitud optimista, la sonrisa y el afecto, el modo de lograrlo. Los resultados que han obtenido cada día han sido tan esperanzadores que se han animado a compartirlos con otros y otras profesionales. Así, en esta obra nos ofrecen claves para «cargar las pilas de energía positiva» como docentes. Además, se describen 81 actividades, ideas y sugerencias para conseguir objetivos como: generar un clima positivo en los grupos, fomentar un entorno de apertura y de confianza mutua entre los participantes de un grupo, promover la ilusión por aprender, trabajar disfrutando y divirtiéndose, animar a la creatividad y favorecer el pensamiento optimista.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Recurso Educativo: Material Curricular.

                                                    
                                                         101 TAREAS PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS 2
Martinez Romero, J (2012). 101 tareas para desarrollar las competencias. Granada: GEU.
Con 101 tareas para desarrollar las competencias ha llegado el momento de actuar y aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de tareas para desarrollar las compentencias. Están secuenciados verticalemte de 1º a 6º de Primaria.
101 tareas toma como punto de partida una temática contextualizada (un cumpleaños, un viaje, un problema en el colegio...) y a partir de ella plantea varias situaciones problemáticas que tendrán que resolverse aplicando las estrategias y recursos propios que cada educador posea.
En 101 tareas el niño/a tendrá que enfrentarse y superar distintas y variadas situaciones cercanas a su propia experiencia. Y para ello partimos del diálogo y no de la instrucción directa que por parte del docente, fomentamos la divergencia de puntos de vista que provoquen la discusión dentro del aula e intentamos que el alumno/a exponga libremente sus estrategias para la resolución de las tareas, debata con sus compañeros y compañeras dichas estrategias y acepte o niegue las posibles soluciones de otros puntos de vista distintos al suyo

Recurso Educativo: Cuentos.

                                                SI UN CUENTO QUIERES CREAR...

Gonzalez Ramirez, P (2012). Si un cuento quieres crear...Granada: GEU.
La palabra terminada pero no ilustrada. La ilustración a falta de un texto que la complete. Estas son algunas de las cosas que pasan en este libro. Un desafío para el lector que se encontrará con algo diferente a lo que se espera de un cuento. Un libro que facilita y motiva la creacion literaria y artística.                                            

martes, 23 de octubre de 2012

Recurso Educativo: Manual Teórico-práctico

                                                      CREATIVIDAD EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Recio, H (2005). Creatividad en la solución de problemas. Trillas-eduforma.
Hablar de problemas genera malestar en las personas, ya que estas situaciones producen desequilibrio y requieren una nueva adaptación de esquemas. Cuando esto ocurre debemos aprovechar estas oportunidades para obtener el máximo beneficio. Creatividad en la solución de problemas constituye una herramienta eficaz para ayudar al lector a incorporar la creatividad a su vida como una actitud más.
La creatividad adecuadamente encauzada por medio de estrategias se convierte en un instrumento muy valioso para la resolución de los problemas. Orientada al ámbito docente, esta obra de carácter práctico incluye numerosas actividades y ejemplos muy útiles para el profesor.                                                

miércoles, 17 de octubre de 2012

Recurso Educativo: Manual Teórico-práctico


Iglesias Iglesias, RM y otros. Juegos para el desarrollo de la inteligencia. Valladolid: editorial de la infancia.
La teoría de las inteligencias múltiples no constituye un modelo pedagógico sino psicológico, porque un modelo pedagógico es mucho más amplio y abarca muchas cuestiones curriculares que la teoría de las inteligencias múltiples no engloba No obstante en su sistema ha sido incorporado en numerosos modelos, que han asimilado sus preceptos y planteamientos, y los han integrado en sus procedimientos pedagógicos y metodológicos. Sobre esta teoría se están construyendo modelos educativos. Y tendrá que ser así, ya que si trabajamos cada una de las inteligencias, estaremos trabajando al niño en su "integridad" y no facetas del mismo como tradicionalmente se ha realizado.
Este libro nos proporciona una serie de juegos expresamente pensados para que los niños, a partir de los dos años, hagan realidad la tan conocida frase de "aprender jugando" en este caso desarrollando todas y cada una de sus inteligencias a través del juego.

Recurso Educativo: Cuentos

                                                    Cuentos para aprender vocabulario básico

Arriaza Mayas, JC (2010). Cuentos para aprender vocabulario básico. Málaga: Aljibe.
Tener un vocabulario básico es fundamental en el proceso de aprendizaje de niños y niñas, sobre todo para el desarrollo del lenguaje, que es la base para la asimilación de todas las materias y procedimientos en el ámbito escolar y en las relaciones cotidianas.