jueves, 31 de enero de 2013

Recurso educativo: Método de Enseñanza de Español


                                                   Aprendizaje del español por contenidos 1 - Libro de claves

Armas V J y otros (2012). Aprendizaje del español por contenidos 1. Madrid: edinumen.
El Libro del alumno contiene 20 unidades didácticas organizadas en bloques y centradas en las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, a la vez que se desarrolla la competencia comunicativa. Cada bloque de contenidos termina con una tarea final relacionada con un área de conocimiento, trabaja el nivel A1-A2.  El  Libro de claves del profesor tiene todas las soluciones de las actividades que aparecen en el libro del alumno. Además el curso sigue las recomendaciones del Marco común europeo de referencia para la igualación y el reconocimiento internacional de materiales curriculares de segundas lenguas.

Recurso Educativo: Cuentos y literatura infantil

                                               
Curto, RMª y Cabrera, A (2011). Las Hadas que hablan de la autoestima. Madrid: Susaeta.
La protagonista de este cuento, el hada Maisa, tiene un pequeño defecto físico. Sin embargo, su fortaleza y optimismo le ayudan a aceptarlo e incluso a sacarle partido. Con este libro, que incluye unas ilustraciones muy simpáticas, los niños podrán aprender el valor de la autoestima y descubrir el mundo mágico de las hadas y la naturaleza.

miércoles, 30 de enero de 2013

Recurso Educativo: Material Curricular

                                              RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO 1
Puerta, Mª C y otros (2012). Razonamiento lógico 1. Granada: Grupo Educativo Universitario.
El material está repartido en 5 cuadernos donde se va aumentando, progresivamente, el grado de dificultad. Los contenidos pretenden estimular el proceso de construcción del razonamiento lógico - matemático en el niño/a.
Sus objetivos son:
-  Potenciar la construcción de nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y contar, para reconocer atributos y comparar.
-  Desarrollar nociones numéricas, espaciales y temporales que les permitan avanzar en la construcción de nociones matemáticas más complejas.
- Estimular, apoyar y reforzar a aquellos alumnos con dificultades educativas específicas o dificultades de aprendizaje

Recurso Educativo: Manual Teórico

                                                  
Sacristan, J G  y otros (2012). Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Textos Universitarios. Madrid: Morata.
El currículum constituye un campo de estudio privilegiado para acercar  la comprensión de la realidad educativa, para evidenciar concepciones por ejemplo, sobre qué es en nuestro días la información y el conocimiento que deben ser transmitidos y cómo debe hacerse así como distintas opciones y puntos de vista. En él se cruzan teorías, pero también cursos de acción, decisiones políticas y organizativas, utilización de materiales curriculares, etc., y sobre él intervienen una variedad de agentes (instituciones oficiales, centros educativos, profesorado, etc.) que producen transformaciones significativas en el desarrollo de los planes iniciales previstos y declarados. El carácter conflictivo, polémico de la educación y del currículum se evidencian, particularmente, en sociedades democráticas plurales que afrontan un futuro lleno de incertidumbres. Esta obra recoge una selección de textos sobre el currículum que abordan temas como: La inseguridad y el conflicto en la educación. La complejidad de la educación obligatoria, que debe afrontar la enorme diversidad social, cultural e individual de las personas en una escolaridad que sea igualadora. Cómo debería ser el currículum de los niveles obligatorios del sistema educativo, en una sociedad en la que la información y el conocimiento se han diversificado muchísimo y crecen exponencialmente. Los ámbitos donde tiene lugar la planificación de la acción educativa, en particular el político, el del centro educativo y el del aula. Los materiales donde se concreta el desarrollo del currículum de forma masiva: los libros de texto, con sus peculiaridades y posibilidades. Se trata de un texto muy útil para quienes se acercan por primera veza este ámbito de estudio con el fin de estudiar el currículum, su significado, diseño y desarrollo, y también para los profesionales de la educaciónen el ejercicio de su profesión, implicados en la educación y conocedores de la complejidad de su oficio




 

lunes, 28 de enero de 2013

Recurso educativo: Manual teórico

                                                  Portada

Prieto Sánchez, MD y otros. La creatividad en el contexto escolar. Madrid: Pirámide.
Generar ideas originales es un trabajo difícil. Sin embargo, a través de las estrategias y tácticas adecuadas, los niños pueden aprender de forma fácil y divertida a manejar sus recursos creativos para solucionar tareas novedosas y resolver situaciones diferentes de su vida. El objetivo de esta obra es proporcionar a profesores, padres y educadores los distintos modelos existentes sobre el desarrollo de la creatividad y enseñarles a fomentar su utilización en el contexto educativo y familiar. Se presentan estrategias para enseñar a los niños a "soltar" su mente y ser flexibles en la solución de problemas inusuales y se ofrecen pruebas de evaluación del potencial creativo.La confianza y el apoyo que se debe prestar a los niños para favorecer su creatividad es un elemento fundamental del proceso creativo, al que se presta especial atención en este libro, así como la valoración y recompensa de los productos creados en el contexto escolar, donde se suele premiar más la reproducción del conocimiento que la generación del mismo. Además, en el libro se recogen casos reales de niños con un gran potencial creativo

martes, 22 de enero de 2013

Recurso Educativo: Manual Teórico-práctico

                                        
                                                Portada

Soldevila Benet, A (2009). Emocionate. Programa de Educación Emocional. Madrid: Prirámide.
La educación emocional tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social, y su carácter es preventivo y de crecimiento humano. El bienestar y la felicidad es un estado emocional que se puede aprender y entrenar a través del aprendizaje y la puesta en práctica de competencias emocionales que se proponen tomar conciencia de las emociones que experimentamos en todo momento. Esto permite poder regular mejor los estados emocionales y gestionarlos de forma autónoma para poder experimentar las emociones que uno necesita. El programa Emociónate que se presenta en esta obra está pensado para mejorar estas competencias en adultos y personas mayores. Se ha estructurado en cinco bloques temáticos: conciencia emocional, regulación emocional, autoestima, habilidades sociales y habilidades de vida. En estos bloques de competencias se incluyen abundantes actividades y ejercicios estructurados. El libro se ha concebido como una obra didáctica para profesionales del campo psicopedagógico con o sin formación específica en educación emocional, pero también se puede utilizar como lectura individual y formación autodidacta

viernes, 18 de enero de 2013

Recurso Educativo: Cuentos y Literatura Infantil

                                                  
Bingham, J. ¿Cómo te sientes?. Tristeza. Madrid: Susaeta.
Este libro pertenece a una colección de cuentos en los que se trabajan los sentimientos. Así el niño comprenderá mejor sus sentimientos y sabrá como comportarse en cada momento. Contiene historias sencillas con las que se identificará fácilmente. Así, le será más sencillo descifrar sus emociones. Cada libro se centra en un sentimiento concreto e incluye sugerencias para padres y profesores, y propuestas para los niños.