jueves, 23 de enero de 2014

Recurso Educativo: Enseñanza de Español.

                                          ESPAÑOL ENTRE AMIGOS. CURSO 1


Lázaro, P y Santamaria, A (2013). Español entre amigos. Granada: GEU. Grupo Editorial.
Español entre amigos es un método de español como lengua extranjera diseñado a partir del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER) y de sus niveles de referencia para el español del Plan Curricular del Instituto Cervantes. 

Cada curso se compone de:
-Libro del alumno + CD audio
-Guía del profesor 

Cada uno de los libros del alumno, aproximadamente, 150 páginas a todo color que incluyen un cuadro de programación, 12 unidades, páginas de pegatinas a todo color y CD. Cada unidad se ajusta a un esquema fijo que se repite en cada libro. Ello permite que los alumnos se familiaricen rápidamente con las diferentes secciones y con la simbología que incluye.
La estructura de cada unidad didáctica (12 páginas cada una) se ajusta al siguiente esquema:
- 1 página con vocabulario y una historieta inicial
- 3 páginas de gramática
- 2 páginas con situaciones reales de comunicación 
- 1 página con lectura comprensiva
- 1 página de contenidos culturales
- 4 páginas con ejercicios de refuerzo y ampliación

 




Recurso Educativo: Material Curricular

                                                       MUEVE TU MENTE.CUADERNO 1: LAS FLORES DE LA DRAGONA CARANDO
Colmenero Arenado, K (2013). Mueve tu mente. Las Flores de la dragona Carando. Granada: GEU. Grupo Editorial.
Este cuaderno es el primero y se centra básicamente en el trabajo de habilidades básicas como la atención. memoria... para comprender las lectur as que realizamos.

jueves, 16 de enero de 2014

Recurso Educativo: Manual Teórico.

                                                                
 Essomba, M.A (2012). Liderar escuelas interculturales e inclusivas. Equipos directivos y profesorado ante la di versidad cultural y la inmigración. Barcelona: Graó.
La construcción de una escuela intercultural e inclusiva requiere no sólo medidas de naturaleza didáctica sino también organizativa. Este libro clarifica terminológica y conceptualmente el entorno de la interculturalidad y la inclusión, explorándolo desde un posicionamiento teórico de carácter posmoderno y vinculando la fundamentación teórica con la práctica organizativa que deben asumir los centros educativos. Finalmente, hace referencia a estrategias basadas en experiencias reales y proporciona un modelo concreto de dinamización de un claustro.

viernes, 10 de enero de 2014

Recurso Educativo: Manual Teórico

Batlle, R (2013). El aprendizaje-servicio: el contagio de una revolución pedagógica necesaria. Madrid: PPC-editorial.
Estamos en una encrucijada social y educativa. Nuestra cultura ha evolucionado hacia un individualismo peligroso. Se funda en la defensa del individuo, de sus libertades y derechos, en la apelación a su conciencia como último tribunal, a la preocupación por el desarrollo personal. Todo esto es un gran logro social, que sin embargo puede malograrse si no recuperamos la clara conciencia de que vivimos en sociedad, y de que los lazos sociales son imprescindibles para que cada uno de nosotros pueda desarrollar su proyecto personal. El aprendizaje-servicio es un método de enseñar y de aprender. Consiste en aprender a través de hacer un servicio a la comunidad. Por tanto, es un instrumento pedagógico, una herramienta para educar mejor. Sin embargo, no solo es un recurso didáctico, ya que responde a una pregunta filosófica de calado más profundo: ¿cuál es la finalidad última de la educación?

jueves, 19 de diciembre de 2013

Recurso educativo: Material teórico-práctico.

                                              ¡Atrévete a innovar! Y a trabajar en equipo
Vallet Regí, M (2013). ! Atrevete a Innovar!. Y a trabajar en equipo. Madrid: Wolters Kluwer. Educación.
Este libro va dirigido a quienes deseen innovar la educación actual enseñando a trabajar en equipo para impulsar el aprendizaje, la adquisición de conocimientos, el desarrollo del talento personal, la disposición para afrontar la vida cotidiana, la práctica de los valores, la sana utilización del tiempo libre, la convivencia solidaria y la educación ciudadana comprometida y democrática.
Se proyecta la educación hacia el tiempo libre y la convivencia, centrándose en los procesos orientados a fortalecer la autoestima, expresar y controlar las emociones y desarrollar la empatía como mecanismos para lograr el respeto mutuo, la solidaridad y la tolerancia. Se pretende con el aprendizaje cooperativo estimular la convivencia en armonía, resolver conflictos sin agresividad y prevenir la violencia. Se sugieren también normas y límites de convivencia como una propuesta de los propios alumnos para trabajar en equipo y se pone en valor la fi gura del mediador.
En definitiva, se propone una metodología de trabajo que se contrapone al individualismo tradicional como mecanismo de aprendizaje.

Recurso Educativo: Material Teórico.

                                            Claves para la excelencia educativa  
Peters, T y otros (2013). Claves para la excelencia educactiva. Organizaciones escolares únicas y excepcionales. Madrid: Wolters Kluwer.
Tom Peters y Robert H. Waterman, Jr. publicaron, por primera vez en el año 1982, una obra que pronto se convirtió en uno de los bestsellers más vendidos y conocidos en y fuera de EE.UU.: In Search of Excellence. Peters y Waterman sostienen que, para la búsqueda de la excelencia, el mánager debe seguir una hoja de ruta.
Establecido este punto de partida, la concepción de la propia organización (escolar) ha de ser compatible con el mismo, por lo cual el Ensayo adopta la teoría K SIGMA (Gómez Dacal, 2006) de las organizaciones escolares, que integra tres componentes:

  1. La "teoría social de las organizaciones laborales".
  2. La "teoría de los grupos de interés".
  3. Los conocimientos científicos que explican la efectividad y eficiencia con la que se dirige el proceso de aprendizaje de los alumnos, y las tecnologías que permiten aplicarlos.
En estos momentos en que los centros tienen que "luchar" para conseguir el número máximo de alumnos, ser centros "excelentes" es la mejor manera de alcanzar el objetivo.
Los centros docentes tienen que ser organizaciones bien articuladas y que funcionen a la perfección. Este libro ofrece herramientas y estrategias para lograrlo.
                                                    


lunes, 16 de diciembre de 2013

Recurso Educativo: Material Curricular

                                           Cuaderno de Inteligencias Múltiples 1 Primaria

Varios autores (2013). Inteligencias Múltiples. Madrid: Santillana.
Se reconocen principalmente ocho inteligencias (lingüística, lógico-matemática, musical, corporal, espacial, intrapersonal, interpersonal y naturalista) y en cada persona hay unas más desarrolladas que otras.
El proyecto que  te presentamos, propone trabajar todas estas inteligencias de los alumnos mediante tareas orientadas a potenciar cada una de ellas y proporcionar, además, un espacio para la creatividad personal.

Los objetivos del proyecto:

  • Aprovechar al máximo las habilidades y capacidades de la persona, estimulando el desarrollo de sus inteligencias múltiples.
  • Trabajar con una metodología que favorezca el logro de las competencias básicas en el alumnado, construyendo el conocimiento de manera transversal y específica.
  • Proporcionar al docente nuevas propuestas de trabajo en el aula que favorezcan la estimulación de las diferentes  inteligencias y el autoaprendizaje del alumno.

Los materiales de los que consta el proyecto son:

  • Cuaderno del alumno. Con las actividades de este cuaderno se potencian las ocho inteligencias, organizadas para motivar con la máxima efectividad a los alumnos, teniendo presente los diferentes potenciales y estilos cognitivo
  • Guía didáctica. La guía didáctica reproduce el cuaderno del alumno ofreciendo al profesor, sugerencias didácticas para el trabajo en el aula y un solucionario de todas las actividades del cuaderno.